Nivel 1: Este apartado es para poner las gráficas de potencia de las repros de los vehiculos que modifiqueis. Lanzadas, dinoruns, información sobre mediciones.
P=FxV
donde F,Vson la fuerza resultante que actúa sobre la partícula y la velocidad de la partícula, respectivamente
Con esto se ve claramente como esta la potencia vinculada con la velocidad .Una formula simple y fácil de entender
Si todavía esto no sirve , seguimos con la definición de la " F" = LA FUERZA Para los curiosos la "F" tiene mucho que ver con el PAR MOTOR .
MmmmMm si que la "F" tiene que ver con el par motor, pero realmente si entendemos esa fuerza como par motor, la velocidad la tendriamos que entender como la velocidad angular si no recuerdo mal.
Es que quería separar el tema de coche de pura física . La " F " no es par motor , pero es nuestra fuerza . Si miramos mas a fondo tendríamos que mirar hasta la presión de combustión sobre el pistón . Con esto ya tenemos mucho lío .
El par motor después de pasar por todo el tren de rodaja se convierte en fuerza lineal . El neumático empucha el coche y es donde realmente podemos medir la potencia . La potencia del motor es la suma de potencia sobre la rueda y fuerzas contrarias . En un banco de potencia son los rodillos y todos los componentes del coche ( las ruedas , los rodamientos , la caja de cambio ,...etc ) y en la prueba en carretera es el peso del coche y fuerzas aerodinámicas .
NORMAS DEL FOROClick aqui (No leer las normas puede provocar la expulsión)
------------------------------------------------------
Colaborar con la comunidad click aqui
Distribuidor autorizado MCUmall.com->Contactar
Carlillos escribió:Al hacer las pruebas en banco hay variables que intervien de temperatura, etc, pero el banco sigue midiendo lo real, si hay perdida de potencia es porque la ECU corrige. Por otro lado la velocidad maxima no tiene nada que ver con la potencia maxima, se podra calcular en el banco, siempre que llegue a las rpm maximas despues de la potencia maxima. Ten en cuenta que la potencia maxima puede ser por ejemplo a 4000 150cv y a 4200 145cv y el coche seguiria empujando. El mio por ejemplo da la potencia maxima a 3900 +- y estira hasta las 4500 rpm. Por la tanto si en la lanzada no llegas hasta las 4500 rpm o mas, para ver la caida de potencia, no se podra saber donde deja de empujar.
Saludos
Como has puesto esto yo dije que la velocidad máxima que puede alcanzar un coche es realmente su potencia máxima .Creo que esto no esta mal formulado y explicado Ahora , si con una caja mal escalonada el coche na la alcanza , es otra cosa . Coche de subidas de montaña normalmente no alcanzan la velocidad máxima , por que mas importante es aceleración que la velocidad punta .
PD: Si alguno no sobe ,repito , soy extranjero y ya es un logro que algo se entiende lo que escribo .
Como mis palabra se entiende mal , pedí a un compañero de otro foro ( Joselo de forocepos ) para que con sus famosas gráficas explica como depende la velocidad máxima de la potencia ." Una imagen vale mas que 1000 palabras "
Los coches de montaña,si alcanzan su velocidad maxima,continuamente cuando las condiciones son propicias,y verdaderamente su velocidad maxima esta condicionada a la relacion que tenga el grupo,que normalmente es corto y llega a 160 o 180 al corte de hay no se puede rascar,repito que viene condicionada a la caja.
Fe en Dios e ferro a fondo.
La potencia y la velocidad no esta directamente relacionada en si misma
va condicionada por muchas cosas,como un deportivo a un autobus ,no veo la relacion de la grafica.
Algunas mas gráficas ,las que explican por que el coche a pasar el régimen de su potencia máxima sigue acelerando.
Es el Corvette C6 en 5ª marcha , casi perfecta para alcanzar la Vmax
También es el Corvette C6 en 6ª marcha , demasiado larga , pero perfecta para ahorro de combustible en autopistas , con su enorme V8 .
Esta es de un mega turbo modificación done la caja de cambios no da de si .Se ve que el coche con sus 350 CV sobrepasa vueltas de potencia máxima , acelera , pero no alcanza la Vmax .
A ver si con esto se da la luz para este tema .
mive escribió:Los coches de montaña,si alcanzan su velocidad maxima,continuamente cuando las condiciones son propicias,y verdaderamente su velocidad maxima esta condicionada a la relacion que tenga el grupo,que normalmente es corto y llega a 160 o 180 al corte de hay no se puede rascar,repito que viene condicionada a la caja.
Fe en Dios e ferro a fondo.
Yo creo que no hemos avanzado nada pongo con letra grande : Estamos hablando de potencia del motor y su relación con la velocidad . Si este foro es de cambiar solo las prestaciones del coche no hace falta tocar la electrónica , con simple cambio de diámetro de neumatico cambian las cosas !!!
Carlillos escribió:Al hacer las pruebas en banco hay variables que intervien de temperatura, etc, pero el banco sigue midiendo lo real, si hay perdida de potencia es porque la ECU corrige. Por otro lado la velocidad maxima no tiene nada que ver con la potencia maxima, se podra calcular en el banco, siempre que llegue a las rpm maximas despues de la potencia maxima. Ten en cuenta que la potencia maxima puede ser por ejemplo a 4000 150cv y a 4200 145cv y el coche seguiria empujando. El mio por ejemplo da la potencia maxima a 3900 +- y estira hasta las 4500 rpm. Por la tanto si en la lanzada no llegas hasta las 4500 rpm o mas, para ver la caida de potencia, no se podra saber donde deja de empujar.
Saludos
Como has puesto esto yo dije que la velocidad máxima que puede alcanzar un coche es realmente su potencia máxima .Creo que esto no esta mal formulado y explicado Ahora , si con una caja mal escalonada el coche na la alcanza , es otra cosa . Coche de subidas de montaña normalmente no alcanzan la velocidad máxima , por que mas importante es aceleración que la velocidad punta .
PD: Si alguno no sobe ,repito , soy extranjero y ya es un logro que algo se entiende lo que escribo .
A mi las palabras en mayuscula me ofende.
Solo he creido necesario puntualizar lo que remarco arriba.